Trampa de la deuda de EEUU: Sri Lanka le debe la gran mayoría a Occidente, no a China(
https://youtube.com/watch?v=v=Z6jyU9xTi64
estas acusaciones de supuestas “trampas de la deuda china”. Pero después de hablar con los lugareños, llegó a la conclusión de que la narrativa es falsa.“La verdad es que muchos expertos independientes dicen que debemos tener cuidado con la narrativa de la trampa de la deuda china, y hemos encontrado bastante evidencia aquí en Sri Lanka que la contradice”, reconoció el presentador de la BBC, Ben Chu.
Explicó: “El puerto de Hambantota, bueno, eso fue instigado por los srilanqueses, no por los chinos. Y actualmente no puede ser utilizado por buques de guerra militares chinos, y en realidad existen algunas barreras bastante formidables para que eso suceda”.
“Muchos de los proyectos que hemos estado viendo, bueno, se sienten más como elefantes blancos que como activos estratégicos globales chinos”, agregó Chu.
In our latest film from Sri Lanka, which faces financial collapse as the global Big Squeeze bites, Ben Chu examines the effect that Chinese loans and investment are having on the country:#Newsnight https://t.co/GBFZ1ItP0G
— BBC Newsnight (@BBCNewsnight) June 22, 2022
El medio de comunicación estatal británico entrevistó al director de la comisión económica de Port City Colombo, Saliya Wickramasuriya, quien enfatizó: “El gobierno chino no está involucrado en establecer las reglas y regulaciones, por lo que desde ese punto de vista, el gobierno de Sri Lanka tiene el control y es depende del deseo del gobierno de Sri Lanka de darle sabor a la ciudad, del desarrollo de la ciudad, de la manera que quiere”.
“Es cierto decir que el desarrollo de la infraestructura se disparó con la inversión china, a veces con la deuda china, pero esas son cosas que en realidad hemos necesitado durante mucho, mucho tiempo”, agregó Wickramasuriya.
Chu aclaró que: “Lo que es más importante, no es deuda sino capital lo que los chinos poseen aquí”.
“Entonces, ¿la trampa de la deuda no es todo lo que parece?” preguntó.
Académicos estadounidenses desacreditan el mito de la ‘trampa de la deuda china’
Varios académicos occidentales han investigado las afirmaciones de las “trampas de la deuda china” y han llegado a la conclusión de que no existen.
Hasta un profesor de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins, que es conocida por su puerta giratoria con el gobierno de EEUU y sus estrechos vínculos con las agencias de espionaje, reconoció que “
la ‘trampa de la deuda’ china es un mito“.
Escribiendo en 2021 en el portavoz de facto de la clase política de Washington, la
revista The Atlantic, la académica Deborah Brautigam declaró claramente que la narrativa de la trampa de la deuda es “una mentira, y una poderosa”.
“Nuestra investigación muestra que los bancos chinos están dispuestos a reestructurar los términos de los préstamos existentes y en realidad nunca han incautado un activo de ningún país, y mucho menos el puerto de Hambantota”, dijo Brautigam en el artículo, del que fue coautora Meg Rithmire, profesora de la Escuela de Negocios de Harvard, que es estridentemente antisocialista.
The Chinese "debt-trap" narrative is a false one which wrongfully portrays both Beijing and the developing countries it deals with, Deborah Brautigam and Meg Rithmire write: https://t.co/FagExsdeNT
— The Atlantic (@TheAtlantic) February 7, 2021
Brautigam publicó los detalles en un informe de 2020 para la Iniciativa de Investigación China África de Johns Hopkins, titulado “
El alivio de la deuda con características chinas“, junto con los investigadores Kevin Acker y Yufan Huang.
Investigaron los préstamos chinos en Sri Lanka, Irak, Zimbabue, Etiopía, Angola y la República del Congo, y “no encontraron ‘incautaciones de activos’ y, a pesar de las cláusulas contractuales que requieren arbitraje, ninguna evidencia del uso de los tribunales para hacer cumplir los pagos, o la aplicación de tipos de interés moratorios”.
Descubrieron que Beijing canceló más de $3.4 mil millones y reestructuró o refinanció aproximadamente $15 mil millones de deuda en África entre 2000 y 2019. Se renegociaron al menos 26 préstamos individuales a naciones africanas.
Los críticos occidentales han atacado a Beijing, alegando que hay una falta de transparencia en torno a sus préstamos. Brautigam explicó que “los prestamistas chinos prefieren abordar la reestructuración en silencio, de forma bilateral, adaptando los programas a cada situación”.
Los investigadores señalaron que China pone “énfasis en la ‘sostenibilidad del desarrollo’ (observando la contribución futura del proyecto) en lugar de la ‘sostenibilidad de la deuda’ (observando el estado actual de la economía) como base de las decisiones de préstamo del proyecto”.
“Además, a pesar de las preocupaciones de los críticos de que China podría apoderarse de los activos de sus prestatarios, no vemos que China intente aprovecharse de los países con problemas de deuda”, agregaron.
“No hubo ‘incautaciones de activos’ en los 16 casos de reestructuración que encontramos”, continuaron los académicos. “Todavía no hemos visto casos en África en los que los bancos o las empresas chinas hayan demandado a los gobiernos soberanos o hayan ejercido la opción del estándar de arbitraje internacional en los contratos de préstamo chinos”.
The post
Trampa de la deuda de EEUU: Sri Lanka le debe la gran mayoría a Occidente, no a China appeared first on
Multipolarista.